Luego de que un grupo de vecinos y referentes de organizaciones de la ciudad presentara al Departamento Ejecutivo Municipal y a los concejales un comunicado con una serie de propuestas para mejorar las audiencias públicas -a partir de la última experiencia del 1 de julio, que tuvo como tema convocante la presentación del Plan de Metas de Gobierno- algunos bloques del Concejo Deliberante y la Viceintendencia dieron respuestas a las inquietudes presentadas y manifestaron su apertura a debatir y avanzar en modificaciones en la instrumentación de estas instancias de participación de la ciudadanía.
En la nota los vecinos detallaban una serie de sucesos ocurridos durante dicha audiencia y señalaban algunas medidas que buscan “mejorar la calidad de las Audiencias Públicas y su fortalecimiento como verdadera instancia de participación”.
Entre ellas, sugerían:
La presentación obtuvo respuestas del Concejo Deliberante. Desde la Viceintendencia respondieron la nota y convocaron a Nuestra Córdoba a dialogar acerca de los avances que está impulsando para mejorar las audiencias públicas y la labor parlamentaria del Concejo Deliberante. Virginia Romanutti, coordinadora ejecutiva de la red, se reunió con Marcos Ballesteros, asesor legal del Viceintendente Felipe Lábaque y Pablo Vera, Secretario de Prensa del Concejo Deliberante y conversaron sobre los distintos aspectos planteados en la nota presentada por los vecinos.
Desde el bloque de ADN expresaron interés en presentar un proyecto para modificar la ordenanza 11709 de Audiencias Públicas para que el registro de participantes sea público y que el orden sea por sorteo.
En tanto, el Concejal Fernando Masucci, del bloque Fuerza de la Gente, también respondió a los referentes firmantes de la nota y los convocó a trabajar en la adecuación del marco normativo que regula la Audiencia Pública contemplada en los artículos 78 y 150 de la Carta Orgánica Municipal, “con el objetivo de producir las adecuaciones pertinentes a los efectos de garantizar la participación ciudadana”.
El desafío radica en avanzar en la instrumentación de las modificaciones concretas en la normativa y en su aplicación, con el convencimiento de que todo esfuerzo por democratizar y mejorar redundará en mayor calidad y legitimidad de las decisiones públicas que afectan a la ciudadanía en su conjunto.
Ver el comunicado presentado al Departamento Ejecutivo y en el Concejo Deliberante.
Añadir nuevo comentario