En un nuevo paso para avanzar hacia una nueva cultura de la producción y accesibilidad de la información pública, la Municipalidad de Córdoba inauguró el “Portal de Transparencia”, un sitio web en el que reúne datos sobre declaraciones juradas de funcionarios y concejales, sueldos y salarios, concursos públicos, licitaciones públicas, ejecución presupuestaria y recaudación.
Si bien gran parte de la información que se puede consultar en el nuevo portal ya se encuentra disponible en la web oficial de la Municipalidad, es de destacar como avance en la materia el contar con un espacio virtual en el que se pueda descargar documentación de manera más directa y sencilla.
Este avance se inscribe en el marco de una serie de acciones que la actual gestión ha realizado a partir de la reglamentación de la ordenanza Nº 10.560, modificada por ordenanza Nº 11.877, mediante el Decreto Nº 1245 firmado el 22 de junio de 2012. A través del mismo se creó la Oficina de acceso a la información pública y se estableció un procedimiento estandarizado para realizar solicitudes, para lo cual puede descargarse un formulario de la página Web del municipio y del nuevo portal.
En el acto de ayer de la inauguración del Portal de Transparencia el intendente Ramón Mestre adelantó que la Oficina de Acceso a la Información Pública se trasladará a la planta baja del Palacio Municipal.
Este anuncio fue celebrado también como un logro por organizaciones de la sociedad civil que promueven el acceso a la información pública en la ciudad. Nuestra Córdoba es una de estos movimientos que vienen trabajando en este sentido a partir del ejercicio de este derecho y de la sistematización de 150 pedidos de información pública realizados en los últimos 2 años. A inicios de 2012 miembros de la Red Nuestra Córdoba habían hecho entrega a funcionarios del área, de un documento que sintetizaba el estado del Acceso a la Información Pública en la ciudad a fines de 2011. En la edición de los Indicadores Ciudadanos 2012 había remarcado como un aspecto que limitaba la accesibilidad el hecho que la oficina en la cual los ciudadanos realizan los pedidos de información se encontrara fuera del área pública y visible del edificio municipal en un lugar de acceso complejo y sin la señalización adecuada.
Añadir nuevo comentario