Esta tarde representantes del Grupo Temático de Ambiente de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba expusieron en la audiencia pública sus aportes y observaciones al pliego de Higiene Urbana que se debate en el Concejo Deliberante. La exposición estuvo a cargo de Gabriel Andrada, Coordinador del Grupo de Ambiente de Nuestra Córdoba quien además presentó un escrito con los aportes del equipo de trabajo.
El documento sostiene que la ciudad de Córdoba necesita un plan integral de Residuos Sólidos Urbanos que fije objetivos estratégicos. Sin ello se dificulta el análisis, prueba e implementación de distintas medidas concretas que se pongan en marcha para la gestión de residuos desde la generación hasta la disposición final, como también de la revalorización del reciclado y la relación con los recicladores informales.
Información y Participación Pública
En relación a la participación de la ciudadanía para la elaboración de los pliegos, el Grupo de Ambiente rescata que desde el Ejecutivo se haya enviado material y convocado a reuniones a diversos actores, pero remarca que las presentaciones no incluían precisiones acerca del contenido del pliego y que este sólo pudo conocerse una vez que ingresó para su debate en el Concejo Deliberante. Además, la falta de tiempo entre el ingreso a Comisión y la audiencia pública limitó las posibilidades para que recicladores informales, centros vecinales e instituciones científico académicas pudieran realizar un estudio minucioso y hacer sus aportes.
Este punto fue remarcado por Manuel D' Alesandro, del Partido Obrero quien llamó la atención sobre la “premura y sigilo” con el que se trataron dos temas de tanta trascendencia para todos los cordobeses.
Enrique Barreto, dirigente vecinal de Quebrada de las Rosas reclamó que sean tenidos en cuenta las Juntas de Participación Vecinal y los CPC en el tratamiento de estos asuntos de tanta importancia.
Añadir nuevo comentario