Se encuentra usted aquí

La Red Ciudadana Nuestra Córdoba una vez más presente en la Audiencia Pública por el Plan de Metas

La Red Ciudadana Nuestra Córdoba estará participando esta tarde de la AUDIENCIA PÚBLICA referida al Tercer Informe Anual del Plan de Metas de Gobierno 2016-2019, convocada por el viceintendente de la Ciudad de Córdoba Dr. Felipe Lábaque y el Secretario General de Comisiones Dr Eduardo Conrad.

El rol preponderante que viene sosteniendo Nuestra Córdoba en el impulso, seguimiento, sugerencias y observaciones del plan de metas se pondrá en evidencia a partir del informe de avance que sus integrantes estarán presentando en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.

Teniendo en cuenta que las Audiencias Públicas son las instancias en las que el propio Intendente de la Ciudad debe rendir cuentas a las ciudadanas y ciudadanos de Córdoba sobre los avances y alcances de su plan de gobierno.

En ese marco es que desde Nuestra Córdoba se planteará primeramente, una de las primeras dificultades que se observan a la hora de difundir la convocatoria que, hecha con tan poca antelación, impide una mayor difusión y, con ello, amplia participación ciudadana (Art.4 y 6 Ord. Plan de Metas).

A la vez, y en la palabra de la Coordinadora Ejecutiva de Nuestra Córdoba, Virginia Romanutti plantea que se pueden observar ciertos déficits generales que dificultan el monitoreo: falta de numeración de las metas; no están geolocalizadas, no pueden relacionarse con el presupuesto, y las modificaciones que se realizan al plan no siempre están claramente diferenciadas.

Además se destaca que, en este período pre electoral como el que se está transitando Nuestra Córdoba ha aportado a la construcción de la agenda electoral y del próximo plan de metas a partir de la publicación del documento “Las Metas para la ciudad: una propuesta desde la ciudadanía para el Plan de Metas 2020-2023” accesible en la página web de la Red y ha sido enviado a todos y todas las candidatas a intendente de la ciudad para que lo conozcan y puedan contarnos cuáles son sus propuestas en relación a los ejes allí planteados.

A su vez, y sabiendo que para concretar los ejes de ‘Gobierno Abierto’ como lo son la Transparencia, el Acceso a la información Pública; la Participación y la Colaboración, “es necesario realizar algunas reformas que hagan posible que el plan se construya de manera participativa, que se  contemple la geolocalización de metas por jurisdicciones, que se realicen audiencias públicas regionales, que  las JPV participen en la definición de prioridades y el monitoreo de las metas en cada jurisdicción”.

Para finalizar, se recuerda que la última modificación de la ordenanza de plan de metas estableció que durante el último año de gestión, deberá  presentarse  antes  de  cumplirse  quince (15) días corridos a la fecha de expiración del mandato, un informe de Plan de Metas Final que contemple, tanto las metas acumuladas desde la última presentación efectuada, como así también las metas acumuladas durante toda la Gestión. En este caso  la Audiencia Pública prevista en el Art. 5° de la presente Ordenanza será facultativa del Concejo Deliberante.

Organizaciones y referentes miembros de los tres grupos de trabajo de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, participarán también como oradoras y oradores, planteando diversos aspectos en relación al Informe de avance del Plan de Metas de Gobierno.

 

Colaboración y participación ciudadana - Pamela Cáceres - Docente, investigadora y activista en cuestiones de participación. Integrante de Nuestra Córdoba

En la audiencia pública de 2018 se ha sostenido que el Plan de Metas es una instancia que potencialmente puede concretar todos los ejes de lo que se entiende por “Gobierno Abierto”: Transparencia/Rendición de Cuentas/Participación. Para poder fortalecer ese potencial se expresan, como aporte, los desafíos que evidencia su puesta en práctica, a la vez que se recalca el valor y oportunidad de participar en esta instancia, única en el país.

Este año haré hincapié en otro principio del Gobierno Abierto que es la colaboración y participación de la ciudadanía en los procesos de definición de las políticas de la ciudad.

El Plan de Metas de la actual gestión, en el Eje Desarrollo Institucional, incluye algunas cuestiones que, a la luz de su implementación, evidencian importantes limitaciones y, por lo tanto, restringen las Políticas de Gobierno Abierto que el municipio dice sostener.

Respecto a las Políticas de participación vecinal y ciudadana, las metas y acciones que se implementaron - y además se informan como SUPERADAS- en ningún modo están orientadas al objetivo que plantean.

Los programas ejecutados como Niños felices, circuitos deportivos, capacitaciones en Emergencia Barrial, Cine Móvil……tienen a la ciudadanía como “beneficiarios” pero no como partícipes de las decisiones que los afectan en el territorio. Otros programas planificados, como el Programa CORDOBA PARTICIPA o Plazas Participativas se informan como NO INICIADOS.

En lo que respecta al fortalecimiento del Presupuesto Participativo, existen atrasos de más de un año en la ejecución de los proyectos definidos y que, además es imposible acceder a la información detallada y transparente de esa ejecución.

Respecto de la participación ciudadana en las políticas de Desarrollo Urbano, el Plan de Metas plantea como uno de sus objetivos: Construir consensos sobre nuevas propuestas y acciones municipales como con referentes de la sociedad que integran el consejo consultivo del Instituto de Planificación Municipal –IPLAM. Este objetivo tiene 3 metas relacionadas con la participación: incorporar a la comunidad científica y universidades de la ciudad, en el marco del Consejo Consultivo; Generar Acuerdos y consensos de programas y acciones destinados a grupos vulnerables; y la Generación de acuerdos de convivencia entre producción y residencia. Lo que como ciudadanía observamos es que lo que abundan son conflictos -no acuerdos ni consensos- sobre las políticas de uso de suelo; convenios urbanísticos aprobados con la mayoría automática en el concejo deliberante, sectores de la ciudad o “grupos vulnerables” que ven restringido su acceso a servicios e infraestructura básica con nula posibilidad de participar en las definiciones fundamentales que los afecta.

Podemos decir que el consejo consultivo del IPLAM no constituye una instancia de Generación de construcción de acuerdos y consensos. Simplemente porque para que eso ocurra debe constituir un espacio plural, participativo, inclusivo, deliberativo y transparente.

 

Movilidad y Transporte - Franco Crudi. Arquitecto

El problema de la movilidad en la ciudad de Córdoba responde a una falta de planificación por parte del municipio que no ha podido ser revertida. En la práctica y con este informe, se puede evidenciar claramente que se ha desalentado el uso del principal sistema de transporte público y que no se ha logrado desarrollar un Plan de Movilidad Urbana tanto para el municipio como para su área metropolitana.

A nivel provincial y municipal se sigue planificando la ciudad sin la consulta de sus ciudadanos y ciudadanas y con una fuerte inversión en obras e infraestructuras como nudos viales, autopistas y vías rápidas para ingresar al casco histórico que solo sirven para favorecer el transporte individual, segregar el espacio público y disminuir la accesibilidad al transporte público.

Dos de los cuatro objetivos más alarmantes se vinculan a:

  • La “Jerarquización de la vía pública hacia la movilidad no motorizada”: casi no se ha extendido la red de ciclovías y solo el 5% de la red existente se ha readecuado a los estándares actuales; se ha hecho solo una de ocho campañas propuestas sobre concientización del uso de la bicicleta, y se han reacondicionado 32 de las 937 cuadras en el área central. El Marco Regulatorio del Transporte urbano de Pasajeros establece en la Ordenanza N° 12076 la creación de la Comisión de Transporte con participación de las empresas concesionarias, trabajadores/as, y usuarios/as representados por cada una de las Juntas de Participación Vecinal, y del Departamento Ejecutivo Municipal. El municipio se comprometió a crearlo en 2018 luego de recibir una petición firmada por diversas organizaciones y ciudadanos para cumplir con la ordenanza pero aún no ha creado esta comisión.
  • Se plantea “mejorar cualitativa y cuantitativamente el sistema de transporte público de pasajeros, promoviendo la migración del uso del automóvil particular hacia el transporte urbano de pasajeros”. Las metas han sido enfocadas en solo un tipo de transporte y no a un sistema intermodal. Es necesario crear una red de transporte con distintas opciones, jerarquías y centros de transferencia, desde el peatón, pasando por la bicicleta, hasta transportes masivos como el colectivo, trolebus, tranvía, y trenes de pasajeros.

Las metas están muy lejos de responder a los objetivos que han planteado y que tampoco presentan una visión estratégica e integral para lograr un modelo de ciudad más sostenible en materia de movilidad urbana.

 

Espacios Verdes de Córdoba - Miguel Martiarena. Arquietcto

La imperiosa necesidad de estrategias para la creación de nuevos espacios verdes en la forma de acupuntura urbana en los densos barrios tradicionales no alcanza a enmarcarse en la meta en curso de creación de 12 nuevos espacios.

Con los 432 millones que costó la obra de la plaza España, se podrían haber intervenido con diseños innovadores más de 20 plazas distribuidas de forma estratégica acercando los beneficios a toda la ciudadanía. Tal vez podrían haber formado parte de la meta aún no iniciada de construir 18 plazas barriales inclusivas, o de aquella del programa plazas participativas que tampoco fue iniciada.

En cambio se designó como distrito verde a un gran sector al noroeste de la ciudad, donde el índice de áreas verdes ya alcanza los 29m2/hab. En el otro extremo de la ciudad el CPC Rancagua tiene 2.6m2 por habitante o Centro América tiene 4 m2/hab. Si alguien con dificultades motrices de cualquier lugar de la ciudad quisiera ir al espacio recreativo del camping ubicado en la Reserva San Martín en el Distrito Verde, después de tomar dos colectivos, debería caminar 40 minutos, por citar un ejemplo.

En el suroeste de este Distrito verde surgió, del convenio urbanístico Los Ombúes, otro de los nuevos espacios verdes, este de 40 ha, que está siendo forestado con especies nativas, bajo un tendido eléctrico y lejos de cualquier vecino. Es parte de una de las acciones de la gestión que más atenta contra la sustentabilidad urbana al extender infraestructuras de servicios de forma totalmente irracional.

De la meta de obras de infraestructura pública, de uso comunitario y servicios sociales, en 2018 no se ejecutó el 55% del presupuesto, destinado en parte a proyectos de espacios verdes. El gobierno municipal debe volver a preocuparse por las vecinas y vecinos, por su bienestar, por mejorar su calidad de vida.

 

Adecuación y modernización de la E.D.A.R Bajo Grande - María Beatriz Valencia. Arquitecta, activista.

La nueva meta de "Adecuación y modernización de la E.D.A.R Bajo Grande" se presenta "en curso" con  Obras en ejecución o en proceso de licitación.

Esta meta vendría a suplantar aquella de "Ejecución de la obra Planta de tratamientos de efluentes cloacales para el sector Sud Este", recordemos, la contraprestación establecida por el Convenio Urbanístico con Corporación América, aquel en el que en 2013  la "ciudad ganaba" todavía no sabemos qué.

Además, a más de 6 años de la firma del convenio del ex batallón no tenemos ninguna de las contraprestaciones del Convenio cumplidas, apenas la rotonda de Cruz Roja y Ricchieri, la única de las "3 soluciones viales" mencionadas en los anexos.

Se subvierte el sentido de las herramientas de gestión.

Así como los Convenios Urbanísticos que podrían constituir una herramienta de promoción del Desarrollo Urbano Sustentable, resultaron un motor para el crecimiento inmobiliario y el incremento de la renta empresaria, a costa de la extensión de la mancha urbana o sobrecargas en la infraestructura. Así, este Plan de Metas, una herramienta de planificación, es usada aquí como una herramienta de justificación: primero firmamos un Convenio con alguna contraprestación decidida de manera discrecional, sin ningún marco de planificación y luego incluimos esa contraprestación como una meta. Esas no son metas de gobierno, sino  obligaciones, una obligación del iniciador y una responsabilidad del gobierno hacerla cumplir en tiempo y forma, so pena de la caducidad de lo convenido, cuestión que indudablemente no ha sucedido a más de 6 años de la firma de este Convenio.

 

Desarrollo económico - Leonardo Rosasdel. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

Hemos decidido incorporar el seguimiento de algunas metas de los lineamientos “Córdoba Equitativa e Inclusiva” con el convencimiento que un plan estratégico de desarrollo económico local debe estar implementado con la participación de todos los actores implicados, y allí la economía social debe dejar de ser la rueda de auxilio en tiempos de crisis y desarrollarse como una verdadera alternativa económica que aporte en la democratización y dinamización de la economía.

Respecto de los objetivos planteados, se anuncian varios desafíos para el municipio:

  1. Promover la competitividad económica,
  2. Favorecer el reordenamiento territorial de industrias y empresas
  3. Fortalecer el vínculo público-privado
  4. Generar empresas innovadoras que generen empleo estable
  5. Implementar programas de apoyo a emprendedores
  6. Fortalecer el vínculo con las cooperativas de trabajo y ong’s.
  7. Contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo e incrementar las capacidades de las personas para facilitar su inserción al mercado laboral.

El problema no es lo que dice, sino lo que no dice o lo que no se hace:

  1. No existen objetivos de desarrollo emprendedor en zonas marginales y actividades que no sean de alta tecnología o valor agregado.
  2. No existen acciones de promoción de la cooperación de empresas (a pesar que ADEC las señala hace años) ni asociativos de Mipymes o barriales incluidos en un plan de desarrollo económico (solo es desarrollo social)
  3. No se avanzó en el registro de Registro Municipal de ONG’s y cooperativas (al día de hoy se informa que hay 0 entidades registradas). No se empezó con la usina de trabajo asociativo entre cooperativas de trabajo y estamentos públicos, ni siquiera existe asignación presupuestaria para quienes necesiten de herramientas o insumos para desarrollar emprendimientos, como está planteado originalmente en este plan de metas.
  4. A pesar de la profundización de la crisis y del incremento de personas que emprenden en la economía informal y de subsistencia, el municipio informa que año a año se van reduciendo la cantidad de emprendedores que participan de las ferias de economía social: 450 en 2016, 420 en 2017 y 360 en 2018.
  5. El área de turismo sigue siendo una Dirección dependiente de la Secretaría Privada, lo que es contradictorio con su importancia en el plan, con la jerarquía del sector en la Nación, la Provincia y el resto de los Municipios, pero que explica sus problemas para avanzar en las metas planteadas.
  6. Se elaboran planes distritales (Abasto, Nueva Córdoba y Güemes, etc.) pero sin participación de los involucrados en su diseño.
  7. La FIDE está creciendo lentamente -asociación, programas, capacitación, etc.), pero aún lejos de ser eficaz en lo cuantitativo (proyectos gestionados). En 2018 no se incorporaron nuevos proyectos.
  8. La actividad turística carece de un marco regulatorio (que está elaborado, pero sin aprobación) y no existen inspectores para controlar.

 

Por lo tanto, la economía en Córdoba es diversificada y condensa diferentes actores que llevan adelante estrategias diferenciadas y particulares. Conocer estas particularidades y promover el consenso de un plan económico local proyecta estrategias de articulación público-privado que tengan en cuenta las diferencias por sector, por zonas, por problemática. El municipio no asume un rol activo y suficiente en el desarrollo socioeconómico local, observado a través de la falta de medios para el desarrollo de pymes, ausencia de planificación de áreas industriales y falta de políticas de promoción y desarrollo de la economía social, popular y solidaria.  

 

Participación Ciudadana - Silvana Bazzini. Vecina de la ciudad.

En primer término, se informa que se dio continuidad a 2 programas: Programa Circuito Deportivo Barrial y Programa Cultura Comunitaria. Sin embargo, ninguno de ellos es coherente con el objetivo de fortalecimiento de JPV ya que son definidos centralmente y “se bajan” a las áreas de los CPC.

En segundo lugar, no hubo implementación de 4 de los 5 nuevos programas de Fortalecimiento Participativo en los CV: Programa Contra el Abuso Infantil, Programa Mesa del Buen Trato, Programa CORDOBA PARTICIPA, Programa SI, SI., Programa Plazas Participativas. Tenemos derecho a conocer las razones por las cuales no se implementaron esas acciones estatales que se planificaron al inicio de la gestión, un gobierno TRANSPARENTE debería informarlo.

En tercer término, quiero focalizarme sobre las JPV. Un estudio reciente evidencia que más del 90% no las conoce ni sabe quiénes pueden participar en ellas. Respecto de la META “Actualización periódica en el sitio web municipal de información relativa a PP y  JPV”, se informa que “Se utilizaron TIC´s como el uso del whatsapp, comunicación telefónica, envío de correos electrónicos, difusión en revistas y radios barriales, etc.” La META alude a la publicidad en el sitio web, eso no se hizo desde 2016.

En la web del municipio no nos ha sido posible encontrar información sobre: a) informe de funcionamiento de JPV; b) informe sobre mesas coordinadoras constituidas y sus proyectos/actividades; c) cronograma anual de reuniones de JPV y talleres de PP; d) listado de representantes electos: delegados barriales y autoridades de JPV.

En cuarto lugar, quiero expresar mi preocupación por el incumplimiento de la meta relativa al desarrollo completo del Presupuesto Participativo. Se reconoce que durante 2017 no se implementó. Sin embargo, la justificación sobre el funcionamiento deficitario de esta institución en los últimos años no se hace explícita en el informe plan de metas ni en la web.

Para finalizar, es preocupante lo informado respecto de los CENTROS VECINALES. Se declara como alcanzada la meta de 100% de los Centros Vecinales regularizados institucionalmente cada año, sin embargo el porcentaje de CV regularizados fue decreciendo anualmente (al 2018 son el 73% los CV regularizados). También esta gestión se propuso la “Modificación de la Ordenanza Nº 10.713”. Sin embargo, desde 2016 está en el Concejo Deliberante el expediente.

 

Salud y seguridad - Mauricio Barrilla.

Quisiera poder expresar algunas inquietudes sobre las políticas de salud sexual y reproductiva que desde el municipio de Córdoba se están llevando a cabo.

Que los/as ciudadanas/os tengan la posibilidad de tomar decisiones sobre su sexualidad y reproducción es una manera de construir ciudadanía. Para poder tomar estas decisiones es necesario que el Estado garantice ciertas condiciones sociales, ya que no todas las personas tienen iguales condiciones de acceso a: información adecuada, métodos anticonceptivos, servicios de salud de calidad, etc.

Después de observar el plan de metas propuesto por esta gestión y el tercer Informe Anual Plan de metas 2016/2019, podemos afirmar que es necesario establecer metas referidas específicamente a la salud sexual y reproductiva y sistematizar las propuestas, planes y programas en torno a ella. Es indispensable publicar por canales de amplio alcance los planes, programas y proyectos llevados adelante en torno a este tema y comunicar los resultados de los planes, programas y proyectos implementados.

Respecto a seguridad, entendemos que el acoso callejero es una de las prácticas que manifiesta la desigual relación de poder entre los géneros, invisibilizando y legitimando la violencia hacia las mujeres. Es una forma sutil que refuerza la dominación simbólica de la mujer. La ciudad de Córdoba no cuenta con una ordenanza que reconozca el acoso callejero como una falta. Para evidenciar la naturalización de la violencia estructural y simbólica que padecen a diario las mujeres que transitan el espacio público de la ciudad, es necesario formular políticas públicas que aborden y prevengan el acoso callejero.

 

Educación - Luis Silbestein

Hace años que se plantea la necesidad de una política integral de extensión de la jornada escolar.

En la ciudad de Córdoba, y realizando un seguimiento del Plan de Metas para cuatro años de gestión “Plan de Metas de Gobierno 2016-2019”, esta parece ser una meta cumplida, un logro al que se llega tras tres años consecutivos de “EXTENSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA MODALIDAD DE JORNADA EXTENDIDA (JE) EN TODO EL 2DO CICLO DEL 100 % DE ESCUELAS”

El plan de metas actual nos trae dos indicadores: enseñanza de segunda lengua y enseñanza de programación, el primero de ellos llega a un 30% de las escuelas, mientras el segundo avanza sobre el 100%.

¿Qué hay de las artes, de la música, de las actividades físicas? ¿Sabemos cómo se compone la curricula de las horas que la jornada escolar extiende?, ¿Cuánto de éstas contribuyen a los objetivos educativos dispuestos en la Ley nacional de educación de asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, de brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos, de garantizar la inclusión educativa?. Es necesaria y urgente la información integral y centralizada de la oferta que las escuelas brindan mediante el Observatorio Educativo Municipal.

La construcción y difusión de datos actualizados sobre el funcionamiento del sistema educativo constituye un eslabón clave para tomar decisiones basadas en evidencia.  El actual gobierno municipal se propuso como meta la creación de un Observatorio educativo municipal y hasta la fecha, la meta se encuentra aún en proceso.

Celebramos lo hecho y ponemos nuevamente el foco en obtener información, actualizada, confiable e integral de lo que sucede en las escuelas, de la oferta que se brinda, de su curricula, de las trayectorias educativas de los alumnos y alumnas.

 

Arbolado - Ana Calviño

El municipio inició un valioso relevamiento del arbolado urbano de la ciudad, y puso a disposición de los vecinos y vecinas información al respecto, sin embargo, dicha información no se actualiza desde agosto de 2018, sugiriendo que dicha iniciativa carece de continuidad. De los datos del relevamiento parcial de 22.700 cazuelas al que se pueden acceder, se desprende que: hay un 25% de cazuelas vacias o con árboles muertos en pie; un 70% en estado fitosanitario malo o regular; menos del 4% son especies nativas, -en clara contradicción con el artículo 11 de la Ordenanza N° 12472-; y mientras que ninguna especie debería superar el 10%, una sola especie exótica y de regiones templado frías (Fresno americano) representa el 48% del arbolado, situación esta que va en directo perjuicio de biodiversidad urbana, factor clave para favorecer los servicios ambientales que se derivan del arbolado.

Estos datos -aunque preliminares- son contundentes. La interrupción del censo de arbolado de la ciudad de Córdoba impide claramente avanzar en la adecuada planificación del arbolado urbano.

A la situación crítica se suman además relevamientos independientes como Reporta Ciudad en donde las vecinas y vecinos denuncian cuadras enteras sin un sólo árbol, daños y mutilaciones de ejemplares como práctica habitual, y la anulación de cazuelas en obras edilicias y comercios.

Frente a esta situación tampoco es posible dilucidar con claridad las acciones que el municipio pone en marcha para esta situación ya que la información provista en relación al Plan de reforestación es, al menos, contradictoria. A pesar de que el actual informe del plan de metas subraya que “se encuentra disponible el nuevo sistema de gestión de arbolado público” y que “se trabajó fuertemente en forestación y arbolado Nativo”, los números administrados entran rápidamente en contradicción. Mientras que en el informe de plan de metas de 2018 figuraban 15.608 árboles plantados hasta 2017, en el actual plan se informan sólo 9200 árboles, números que también se contradicen con la información suministrada mediante los pedidos de información realizados (el año anterior sólo pueden dar cuenta de uno 6800 árboles implantados, este año, aún esperamos la respuesta).

Esto impide conocer el número, localización e identidad botánica de los árboles implantados tal como subraya el plan de metas en su intencionalidad.

El plan de reforestación, además de transparente, debe ir acompañado de un plan de provisión de ejemplares a la ciudadanía.

El arbolado urbano es un derecho ambiental, y si tal como señala la citada ley provincial “los municipios y comunas son responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales adversos de su propio accionar”, esperamos el cumplimiento del censo de arbolado, el acceso público a toda la información que de él se derive y la implementación participativa y solidaria de un plan de reforestación acorde a las necesidades y derechos de la ciudadanía de Córdoba en su totalidad.

 

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
9 + 0 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.